
Se escogerán dependiendo de las necesidades de la planta y área a regar. Se debe tener en cuenta que los goteros tienen caudales diferentes, es decir que tienen distinta capacidad de riego ya que existen goteros auto compensados de una salida con capacidad de 2, 4, 6, y 8 Lph; también encontramos goteros regulables de varias salidas con caudales de 1 a 70 Lph. Los goteros se instalaran en la manguera de polietileno utilizando un perforador de 4 mm plástico o metálico que hará la perforación justa donde incrustaremos el gotero.
También podemos utilizar microaspersores, son emisores muy pequeños pero de gran beneficio debido a su largo alcance, pueden llegar a tener un diámetro de 2 a 6 metros y no requieren de alta presión, se pueden instalar en las mangueras de polietileno utilizando un perforador de 4 mm.


¿Cómo crear un sistema de riego?
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE RIEGO E INSTALACIÓN
-
RIEGO POR GOTEO Y MICROASPERSIÓN BÁSICO PARA HUERTOS, JARDINES Y CULTIVOS
Hablar de riego por goteo y microaspersión no siempre hace referencia a regar y humedecer grandes áreas o extensiones de terrenos, también tenemos la posibilidad de instalar un sistema de riego en tu propio jardín, terraza, huerto o cultivo.
-
RIEGO POR GOTEO Y MICROASPERSIÓN TRADICIONAL
Un sistema de riego por goteo y microaspersión generalmente está compuesto por mangueras y conexiones de diámetro pequeño que pueden ser de ½”, 16 mm y 12 mm, además de goteros, microaspersores, microtúbo y accesorios de 4 mm. Actualmente también tienes una gran herramienta que es automatizar tu sistema de riego por medio de un temporizador o programador digital activado por energía eléctrica o pila alcalina.
Antes de iniciar la instalación es muy importante realizar un esquema para tener claro la cantidad de manguera, conexiones, goteros y microaspersores que vamos a necesitar. Un buen consejo es dibujar el área que deseas regar, con esto podemos verificar por donde pasará la manguera y cuantos accesorios se necesitarán según la configuración de tu área, así mismo podrás determinar la cantidad de goteros o microaspersores y a que distancia deberán ser instalados entre ellos con el fin de lograr un riego uniforme.



-
INSTALACIÓN
Son mangueras en polietileno flexibles de pared fina, de fácil manejo para lograr insertar con facilidad los goteros o microaspersores. Esta manguera se adapta fácilmente al terreno y además puede quedar en la superficie o se puede enterrar para mayor duración.


-
MANGUERAS DE CONDUCCIÓN


-
GOTEROS Y MICROASPERSORES
Para lograr una unión o conexión entre mangueras, existe una gran variedad de accesorios internos que son compatibles y se pueden adaptar fácilmente con mangueras de jardín o tuberías en PVC en caso de que ya dispongas de un inventario para iniciar el sistema de riego.
-
ACCESORIOS Y CONEXIONES
Un sistema muy utilizado en macetas, plantas lineales y cultivos, la planta deberá tener mínimo un gotero que hará un espacio de humedad a su alrededor de 10 a 30 cm. Este sistema es el más utilizado debido a que necesitamos poca presión, para ello solo necesitamos una presión de 14 a 30 (Psi).


USO MÁS FRECUENTE DE LOS SISTEMAS DE RIEGO
-
RIEGO POR GOTEO
Sistema utilizado generalmente para jardines, zonas verdes y pequeños cultivos, los microaspersores necesitan normalmente para su funcionamiento, una presión de 15 a 30 (Psi) y nos arroja un diámetro de 2 a 10 metros.


-
RIEGO POR MICROASPERSIÓN


¿Qué es un sistema de riego por goteo?
Es un método de riego localizado donde el agua es aplicada en forma de gotas directamente en la raíz de la planta a través de emisores también llamados Goteros, estos pueden ser auto-compensados y regulables con caudales desde 2 Lph hasta 60 Lph.
El riego por goteo suministra a distancias cortas pequeñas cantidades de agua directamente a la raíz de cada planta, Los goteros se instalan en tuberías o mangueras de 16 y 20 mm.
Este método garantiza una mínima perdida de agua por evaporación o filtración, es una herramienta que además nos proporciona ahorro de tiempo, dinero y genera una producción de excelente calidad.
Una herramienta muy importante para el funcionamiento de un sistema de riego es la fuente de presión, para ello es indispensable contar como primera opción con una bomba de caudal o presión, que puede ser eléctrica, de gasolina o diésel.

¿Cuáles son los compenentes de un sistema de riego por goteo?
FUENTE DE PRESI ÓN

También existe la opción de obtener el agua por gravedad proveniente de un tanque que mínimo debe estar a una altura de 10 metros para que nos proporcione 14.5 Psi, esta es la presión mínima para poner en marcha los Goteros.

Como última opción también podemos utilizar la red comunitaria o red de acueducto local, el cual nos proporciona una presión ideal para nuestro sistema de riego por goteo.

LINEAS DE PRESIÓN Y CONDUCCIÓN
Una línea primaria o principal de conducción se puede constituir por tubería en PVC o Manguera de polietileno, estas líneas se encargarán de llevar el agua desde la toma o fuente, pasando a lo largo del terreno y las líneas secundarias hasta el final del sistema. El diámetro de la tubería o manguera depende de las necesidades de riego y la capacidad de la fuente.


CABEZAL DE RIEGO
Un cabezal de riego es la parte más importante de un sistema de riego, desde allí se controla el caudal requerido, la aplicación de fertilizantes, la presión adecuada entre otros puntos importantes. El cabezal de riego se compone de:


SISTEMA DE FILTRADO
Para un sistema de riego es de vital importancia instalar al inicio un filtro de malla o anillos el cual se encargan de retener sólidos o partículas muy pequeños, que pueden llegar a taponar los goteros e impedir el paso de agua, este elemento es de fácil instalación y es compatible con tubería en PVC o mangueras en polietileno.

VÁLVULAS DE CONTROL
En este caso podemos utilizar válvulas en PVC o metálicas para controlar el paso de agua hacia el sistema de riego.


EMISORES
Los emisores son goteros autos compensados o regulables con capacidad de 2 Lph hasta 70 Lph, van instalados sobre la manguera de polietileno con separación entre ellos según la distancia de siembra de cada planta.





Síganos
ESCRÍBANOS SUS COMENTARIOS
Horarios de Atención:
Lunes a Viernes: 8:00 a.m a 6:30 p.m
Jornada Continua
Sábados: 8:00 a.m - 3:00 p.m

MEDIOS DE PAGO
Tarjeta débito, crédito, contado y transferencia.
PBX (572) 345 08 00 - Cel (316) 603 3302
Cel 317-576-2356
Cel 315-617-3208
Cra 50 No. 13-27 - Sur Pasoancho - Cali - Colombia

Nuestras marcas nos respaldan








